TRADICIÓN CULTURAL DE NUESTROS ANCESTROS.

Hablar de la cultura Paisa es hablar de Antioquia la grande, un pueblo colombiano descendiente de indígenas, españoles y africanos.
“El Paisa”: Comprende los departamentos de Antioquía, Caldas, Quindío, Risaralda, norte de Tolima y norte del Valle del Cauca. Tierras colonizadas por vascos, catalanes y aragoneses, es un pueblo orgulloso de su raza, de sus montañas, emprendedores, “migradores” y comerciantes; de familias tradicionalmente numerosas y patriarcales, son activos, ambiciosos y fuertes. Relativamente homogéneos en su carácter y costumbres; el antioqueño por lo general habla en voz alta y acciona abundantemente, su acento es desapacible y algo ingrato al oído por carecer de ritmo variado, articular mal algunos fonemas y acentuar descuidadamente la frase. Abusa del diminutivo para calificar las personas y las cosas, y sin embargo le embaraza expresar públicamente la ternura de sus íntimos afectos. Conserva buena tradición de honradez, pero es ambicioso y un poco tahúr en los negocios. Progresista y civilista, ama la paz y la civilización material, inclinados por el bien colectivo, tienen “socializados” casi todos los servicios públicos.
Que significa ser paisa:
El paisa posee un carácter un tanto franco, arisco y de talante igualitarista, es decir, paisa es paisa dondequiera que esté. Un paisa auténtico posee un espíritu productivo y pro activo, ahorrativo, emprendedor y andariego. Asimismo es muy apegado a su tierra y su cultura, pero al tiempo audaz para la exploración y la innovación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario